top of page

Frida y Diego, en el país de las calaveras

  • Fabian Negrin
  • 18 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Hemos creído conveniente aunar el libro de octubre con el de noviembre por la sencilla razón que a veces nos resulta difícil encontrar un cuento que sirva para infantil y primaria. Como el de octubre podría ser algo infantil ("donde viven los monstruos") para los mayores, se le ha adjuntado música relajante para que sea leído como si fuese una de las clases de "mindfulness", dada su lectura sencilla parecida a una meditación guiada que es el objetivo que trabajaremos este curso en esas clases. Así pues, hemos adelantado el libro del mes de noviembre, en el cual queremos coger el testigo del anterior (monstruos por ser el mes de los difuntos) y darle continuidad. También hemos tenido en cuenta que en noviembre se celebra el 25N, por eso hemos elegido una figura femenina tan luchadora como es Frida, y celebramos la decisión, ya que nuestra comunidad del país hermano México ha aumentado en una nueva alumna. Se adjuntan calaveras para pintar, de esas tan típicas y animadas como son las que confeccionan en México para decorar nuestro centro. Es una forma de darles la bienvenida a nuestra nueva alumna mexicana.

Aquí la sinopsis del libro:

Frida y Diego en el país de la calaveras (Editorial Ateneo), de Fabián Negrin, es un libro álbum que nos cuenta una peculiar historia de (sí, ya lo habrán adivinado) Frida Kahlo y Diego Rivera pero cuando niños.

En medio de las celebraciones por el Día de los Muertos, la pequeña Frida sorprende a Diego besando a otra niña, lo que desencadena una persecución que los llevará hasta el interior de una tumba en la que, por supuesto, vivirán una aventura junto a divertidos esqueletos.

En el viaje a los pasadizos secretos del subsuelo los acompañará xoloitzcuintle (ya saben, uno de esos perros sin pelos que convivieron con los aztecas y que eran los preferidos de Frida y Diego).

Esta historia, que se va narrando entre textos e ilustraciones, se basa en una estética que reúne a tres grandes artistas mexicanos: a Frida Kahlo y Diego Rivera, por supuesto, y al grabadista José Guadalupe Posada, cuyo trabajo es tan característico por la presencia de personajes representados por esqueletos.

De esta manera, Fabián Negri logra conjugar un relato en el que México está presente mediante varios íconos de su cultura (comidas, fiestas populares, relaciones humanas) y de sus principales artistas plásticos. E, incluso, quienes conocen la historia de la convivencia de Kahlo y Rivera, tal vez se encuentren con una posible metáfora en los hechos narrados.

Sencillamente, una joya para disfrutar.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

República El Salvador s/n

· 11004 Cádiz ·

Tfno: 956 243 328

bottom of page